5 tips para conseguir un mejor costo de seguro para auto
10 de enero de 2023Costo de Seguro Médico para Empleados
10 de enero de 2023“Más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”. Esta frase aplica para el seguro de gastos médicos mayores. Lamentablemente, muchas personas se acercan a contratar un seguro de gastos médicos cuando ya están sufriendo un padecimiento o cuando se les diagnostica una enfermedad y a esas alturas, ya no hay mucho que hacer. Por esto, la frase con la que iniciamos este blog se hace tan cierta y nos invita a reflexionar. Independientemente de que cuentes ya con un seguro de gastos médicos o si estás buscando contratar uno, esta información te interesa: Cómo funciona un seguro de gastos médicos.
El seguro de gastos médicos es un contrato que brinda seguridad financiera ante gastos de atención médica. Esta póliza te protege a ti y a tu familia en caso de sufrir un accidente o enfermedad. Es importante tomar en cuenta que la protección que este seguro brinda, solamente considera los padecimientos que se desarrollen dentro de la vigencia de la póliza. También considerar que en algunos casos, existen periodos de espera. Saber cómo funciona un seguro de gastos médicos te permite afrontar una situación de salud con más confianza pues tendrás una mejor idea de lo que debes saber y hacer.
Recomendaciones antes de usar el seguro de gastos médicos
Antes de explicarte cómo funciona un seguro de gastos médicos, te hacemos algunas recomendaciones básicas pero muy importantes:
- Ten a la mano tu tarjeta de seguro
Tu agente de seguros te entregará una tarjeta de seguro o documento digital. Este lo puedes mostrar físico, en pdf o en la aplicación móvil de la aseguradora. Es indispensable tenerlo a la mano puesto que contiene el número de póliza, nombre de la compañía de seguros y nombre completo del asegurado.
- Identifica tu red hospitalaria
En caso de una emergencia, debes acudir a un hospital de red en la medida de lo posible. De esta manera, la aseguradora pagará los gastos que se presenten por medio de pago directo. De lo contrario, tendrás que dejar un depósito como garantía. La sugerencia es que tengas identificados los hospitales a los que tienes acceso de acuerdo a la red contratada. Este proceso te hará más fácil la situación de emergencia y papeleo. Puedes encontrar la red hospitalaria en el sitio web o bien, por teléfono al 01800 de la aseguradora.
- Avisa a tus familiares
Si contratas un seguro de gastos médicos o la empresa en donde trabajas te provee este beneficio, avisa a tus familiares cercanos que cuentas con este seguro. También será conveniente que les compartas los hospitales de red a donde deben llevarte en caso de una emergencia. Sucede a menudo que los familiares desconocen el proceso a seguir por lo cual también recomendamos que les compartas el número de teléfono de tu agente de seguros para que obtengan guía en caso de necesitarlo.
Por otro lado, es importante que al presentarse una emergencia, avises a tus familiares y beneficiarios de la póliza.
Cómo usar tu seguro de gastos médicos al llegar al hospital
Para conocer cómo funciona un seguro de gastos médicos te compartimos los pasos básicos que debes dar para usar tu seguro.
- Identifícate como asegurado
En caso de requerir atención médica, será necesario identificarse como asegurado de la compañía que contrataste. No olvides llevar tu tarjeta de asegurado siempre. En ella se encuentran tus datos, el número de la póliza y el nombre de la aseguradora.
También reporta a la brevedad tu ingreso en el hospital a tu agente de seguros.
- Al obtener el diagnóstico…
Si no te sientes conforme con el diagnóstico recibido, tienes la opción de pedirle a tu compañía de seguros una segunda opinión médica para elegir el tratamiento que más te convenga. Esta consulta adicional se puede revisar en la red de hospitales en convenio.
- Respecto a los gastos hospitalarios y honorarios
Si ingresas a un hospital que se encuentre en convenio con la aseguradora, los gastos hospitalarios los paga la aseguradora en forma directa al hospital siempre y cuando el asegurado permanezca más de 24 horas y se le de un diagnóstico definitivo en ese lapso. Respecto a honorarios quirúrgicos, debes verificar que el médico esté en convenio con la aseguradora. En caso de no estarlo, la aseguradora pagará los honorarios de acuerdo al tabulador que contenga la póliza contratada. Si los servicios suministrados por el hospital están fuera de la red, tendrás que sufragarlos por tu cuenta. Posteriormente, podrás solicitar el reembolso a la compañía aseguradora, de acuerdo a las condiciones de la póliza. Asegúrate de pedir los comprobantes de los gastos que hagas, a tu nombre.
Si asistes desde un inicio a un hospital fuera de la red, tendrás que correr con los gastos y posteriormente, solicitar el reembolso a la aseguradora. Además, el centro hospitalario te pedirá un depósito en garantía. Esto se debe a que algunos gastos no serán cubiertos por la póliza (como los gastos personales).
- Sobre la atención médica y hospitalaria
Cuando empieces a recibir atención médica, es necesario que estés informado sobre el tratamiento. Dependerá de ti si aceptas tal procedimiento y si la compañía lo cubre. Si tienes dudas de que tu seguro cubra el padecimiento, consulta con tu aseguradora. Igualmente puedes revisar las condiciones generales en el sitio web o en la aplicación de la compañía de seguros.
- La información para el pago y/o reembolso de los gastos
Tienes que solicitar el reporte médico por escrito para documentar el diagnóstico. Asimismo, el especialista que te atiende deben llenar un formato de informe médico. Aquí señala todos los estudios que se llevaron a cabo. Esto ayuda a acelerar el proceso de análisis de tu caso y agilizar el reembolso de los gastos con la aseguradora.
La compañía de seguros integra toda la información junto con los gastos del hospital que la misma institución de salud le entrega. Cuando se otorgue el informe de pago del servicio médico, será necesario que revises el estado de cuenta. En este se incluye lo que requeriste como medicamentos, cama extra, honorarios, pruebas, etc.
La compañía de seguros registra y valida la enfermedad por la que ingresaste al hospital, además de las coberturas que contrataste.
- A la hora de pagar…
Para liquidar, será necesario que vayas a la caja del hospital. Es aquí donde pagarás los importes que te corresponden como son el deducible, coaseguro, gastos excedentes y gastos personales.
Quién puede resolver dudas o preguntas mientras se encuentra la emergencia
Tu agente de seguros es la persona clave para apoyarte y explicarte cómo funciona un seguro de gastos médicos. Cuando se presenta una emergencia médica es muy importante la atención y apoyo de tu agente. En PROTEC hemos apoyado a miles de asegurados durante esos momentos complicados. Sin duda alguna, las situaciones de atención y urgencias hospitalarias serán más soportables si cuentas con un seguro de gastos médicos mayores. Cabe señalar que el seguro está disponible las 24 horas de los 365 días del año para que tú y tu familia se sientan tranquilos de que estarás protegido en todo momento.
Si quieres saber cuánto cuesta un seguro de gastos médicos, da clic aquí.
¿Quieres comparar el costo de lo que pagas actualmente o contratar por primera vez un seguro de gastos médicos? Envíanos un mensaje dando clic aquí o déjanos un comentario.
En PROTEC estamos listos para atenderte
Contáctanos si tienes más dudas o necesitas una cotización de seguro para tu auto. ¡Estamos listos para servirte! info@protec.tandemdigital.mx